Leer más
Avatar
El film de James Cameron, Avatar (2009), recoge las múltiples contradicciones que nos asolan a la especie humana cuando nos enfrentamos a nuestros deseos más ruines.
Los acontecimientos se desarrollan en Pandora, que está habitada por los humanoides na’vi. Las tribus que pueblan Pandora, la luna del planeta Polifemo, están disgregadas, y los omaticaya se asientan bajo el Árbol Madre que cubre un yacimiento de unobtainium cuyo valor es de más de 20 millones de dólares el kilo. Esta cotización tan elevada se debe a su poder para recuperar la deficiencia energética que vive la Tierra.
Leer másConversar con el público objetivo. El marketing de hoy (146)
Hoy tenemos millones de cosas para escoger. Cada día la oferta para elegir algo que nos interesa es más intensa. A la vez, nuestro tiempo para invertir en esa elección es más pequeño. Resulta tremendamente difícil lograr que nuestros productos sean escogidos entre un abanico de posibilidades tan amplio como el que tenemos.
El video más visto en YouTube durante este 2009 ha sido el de Susan Boyle, Britain’s Got Talent, con 120 millones de visitas. En segundo lugar, con más de 36 millones de visualizaciones, fue el de un niño mareado por el efecto de la anestesia. La película más taquillera del año es Luna Nueva, de la saga Crepúsculo, que versa sobre un vampiro vegetariano que tiene una novia que lo arrastra al amor. Qué bello es vivir. Nuestro propósito de vida (144)
El clásico de todas las Navidades “Qué bello es vivir” es la película más emitida en estas fechas en todo el mundo. Dirigida por Frank Capra, sus dos protagonistas son James Stewart y Donna Reed. Es una película sobre sueños que creemos no cumplidos, sobre cómo afloran las cualidades más excelsas, sobre nuestro propósito vital, sobre la amistad…
Os recomiendo pulsar el botón HD en el lateral derecho de la pantalla cuando de comienzo el video.
Si tienes problemas visionando el video PULSA AQUÍ, o en la siguiente fotografía:
Leer másDeliciosa Martha. Videoblog (139)
Cada una de las secuencias nos transporta a vivencias personales. Nos enseña a resolver algunas de las inquietudes que juguetean dentro de nuestro artesonado emocional. A través de Mario aprendemos que, aunque nos gusten las risas y la frivolidad, se puede ser muy directo y sincero cuando las circunstancias nos exigen que definamos sentimientos y actitudes.
En caso de no ver el video pinchar AQUÍ
Leer másDeliciosa Martha. El encuentro entre una colérica y un sanguíneo (138)
En el film Deliciosa Martha, de Sandra Nettelbeck, Martha Klein (Martina Godeck) es una afamada chef de un restaurante en Hamburgo que se dedica a la new cuisine. Martha es una neurótica perfeccionista obsesionada por la cocina. Necesita controlar todo lo que le rodea, y cuando no lo consigue, sufre ataques de ansiedad que resuelve metiéndose en el congelador. Sin vida social, Martha focaliza su atención en su pasión culinaria, e intenta alimentar a su psicoterapeuta, al vecino recién llegado, o a cualquier persona para justificar las horas que dedica a este menester.

Cuando la autoestima depende de los demás (131)
Es fácil tener confianza en ti mismo y disciplina cuando eres un triunfador, cuando eres el número uno. Lo que necesitas es tener confianza y disciplina cuando todavía no eres un ganador.
VIDEOBLOG:
Leer másInfiltrados. Cambiar el mundo exige valores firmes (123)
En el film de Martin Scorsese Infiltrados (The Departed) del año 2006 los protagonistas principales, Billy Costigan (Leonardo DiCaprio) y Colin Sullivan (Matt Damon), participan en un plan contra la mayor banda del crimen organizado que existe en Massachussets. La élite de la policía desarrolla una estrategia en la que es imprescindible introducir un topo dentro de la organización mafiosa. Para este papel eligen a Billy Costigan, un joven policía procedente del sur de Boston y cuyo tío era mafioso, dato que posteriormente hará creíble que deje la policía y que le encierren en la cárcel por un delito menor.
Durante la proyección es imposible desviar la atención de la película. Cada escena se compone de los elementos más sutiles y explícitos del bien y el mal. De lo correcto y de lo que no lo es tanto. Los personajes abominables te abducen, y hasta parece que te sientes feliz cuando fracasan. Los estudiados matices perversos que manifiestan Frank Costelo y su banda, ya adentrados en la trama, te van conduciendo a tomar partido. En mi caso me molesta la lentitud de Billy, y me niego a que gane la rapidez y sagacidad de Colin. Uno y otro van encontrándose y cercando la zona en la que se dirimirá la gran final, en la que, como parece lógico, ambos pierden.El camino de vuelta a casa. El ultimátum de Bourne (118)
En el film de Paul Greengrass, El ultimátum de Bourne, Jason Bourne (Matt Damon) busca desesperadamente saber quién es. Para ello, en las primeras escenas, recorre varios países, en los que encuentra retazos de su pasado. La película se inicia en Moscú y termina en Nueva York. Entre tanto visita París, Londres y Tánger. En cada uno de estos lugares lucha contra alguien a quien tiene que vencer, casi siempre matándolo. La violencia le persigue, y a ratos revive momentos durísimos de su pasado. Algo que ha olvidado; las piezas del puzzle del sentido de su vida.
Cada vez que Bourne recordaba una secuencia de su martirizante pasado, mi estómago se encogía y vibraba. Además, el corazón me latía a un ritmo alocado. Me levanté de la butaca, y paseando por el salón busqué qué me podía estar sucediendo. Nada me parecía menos cercano que aquel joven pegando a diestro y siniestro a todos los que le rodeaban. Su lucha entre vencer y perdonar. Su cara bondadosa y retadora. En fin, demasiados ítems nada familiares, y sin embargo mi tensión iba in crescendo.Gladiator. Algo más que un destino (113)
En el post 108 del pasado lunes hablábamos del film de Ridley Scott Gladiator, y acabamos diciendo: «El mundo lo dirigen muchos Cómodos que aman el poder, aunque no el camino para lograrlo. Hay muchos Máximos que se negaron al honor de ser los transformadores».
Máximo necesitaba tiempo. Todos pensamos que necesitamos tiempo para tomar las decisiones correctas. A veces el tiempo se dilata y nos anula la libertad para decidir. Cuando queremos hacerlo, alguien nos robó la libertad. Cómodo liberó la última batalla por Máximo. Resolvió que su padre estaba equivocado. La soledad anegó de frío a Marco Aurelio.
