Mi amiga acababa de leer el mensaje de su amigo y me llamó desesperada. No entendía nada de lo que pasaba, y la desazón la mantenía sometida a una gran ansiedad. Hacía unos meses que había iniciado una relación, y durante estas vacaciones todo había girado en dirección contraria a sus deseos. Pocos mensajes, algunas intenciones de estar juntos fallidas, y más expectativas que logros. El final de todo este holocausto fue una fría separación que le resultaba ajena e incomprensible.
Leer más
			
		
				Archivo Histórico
		
		Permeables e impenetrables
Sólo la inteligencia del amor y de la compasión puede resolver todos los problemas de la vida. Krishnamurti
Mantenerse receptivo hacia todo lo que nos aporta amor y compasión nos hace permeables a los disfrutes y los aspectos más bonancibles de la vida, a la vez que nos aleja de los problemas. Cuando fijamos nuestra mirada en todo aquello que nos daña, y perdemos el foco del amor dejándonos influir por la crítica o los juicios inadecuados, nos inundamos de negatividad y el pesimismo nos asola.
Leer más
			
		
				Archivo Histórico
		
		La historia se repite
Mi amigo L. B., después de unos años en pareja, decidió romper porque le parecía que todo era demasiado superficial y poco retador. Antes de la ruptura había aparecido una muchachita de aspecto frágil, «profunda», llena de complejidades, que a mi amigo le cautivó por lo atractiva e inquietante.
Leer más
			
		
				Archivo Histórico
		
		Amor libre
Llegaron hasta la tienda del viejo brujo de la tribu tomados de la mano Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Azul, una de las más hermosas mujeres e hija del jefe de la tribu.
-Nos amamos…-empezó el joven.
-Y nos vamos a casar….-dijo ella.
-Y nos queremos tanto que tenemos miedo, necesitamos un hechizo, un conjuro, o un talismán. Algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos, que nos asegure que permaneceremos el uno al lado del otro hasta encontrar la muerte.
Leer másSan Valentín. El himno al amor y la amistad (190)
Hoy se celebra en algunos países la fiesta de San Valentín, patrono de la amistad y el amor. En España esta tradición surge a mediados del siglo XX para incentivar las compras. Algunos dicen que la introdujo la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados, influenciados por México y Cuba, de donde había regresado su fundador, el asturiano Pepín Fernández. A diferencia de la cultura centroamericana, en España esta fiesta tiene como público objetivo la pareja amorosa únicamente.
Yo me sumo a los países que celebran el día del Estudiante, de la Juventud, de la Amistad y del Amor, y quiero compartir con todos y todas la carta sobre el amor más leída, seguramente, en los últimos veinte siglos:Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada.
Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.
El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.
El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasará jamás…»
Leer la historia de Cupido y de Psique
Leer másLas respuestas a buscando el amor (145)
En el post nº 141, «Buscando el amor», os pedíamos que compartierais vuestras ideas de cómo mantener la llama eterna del amor. Cuando leía algunas de vuestras respuestas, recordé el libro El banquete, de Platón, en el que Aristófanes apuntaba que los hombres no valoramos adecuadamente el «poder» del amor. Este filósofo pensaba que, si fuéramos conscientes de ello, lo reconoceríamos y le daríamos el boato y festejo que se merece. Aristófanes cuenta que al principio había tres géneros: el masculino, el femenino y el andrógino que participaba de los dos sexos. «La forma de cada individuo era en su totalidad redonda, su espalda y sus costados formaban un círculo; tenía cuatro brazos, piernas en número igual al de los brazos, dos rostros sobre un cuello circular, semejantes en todo, y sobre estos dos rostros, que estaban colocados en sentidos opuestos, una sola cabeza; además cuatro orejas, dos órganos sexuales y todo el resto era tal como se puede uno figurar por esta descripción.»
Según dice este filósofo, lo masculino procedía del sol, lo femenino de la tierra, y lo andrógino de la luna, porque este astro contiene a los otros dos. Era tal la fuerza y prepotencia que tenía el hombre en este tiempo, que atentó contra el Olimpo. Cuando Zeus, junto con los otros dioses, analizó la cuestión, decidió que el mayor castigo que podía conferir a este hombre circular y poderoso era cortarle en dos. Una vez sesgados, Apolo fue el encargado de darles la vuelta para que vieran su sección, formando el ombligo como recuerdo de este suceso. Este hecho generó la añoranza de un sexo por el otro, y a partir de ese instante trataron de ser uno solo. Para Aristófenes, el llamado amor es el anhelo de fundirse nuevamente una parte en la otra.Buscando el amor. Recuperar la ilusión perdida (141)
El sábado 7 de diciembre a las 12 horas, cuando empezaron a sonar las campanas de mediodía en todas las iglesias de Siena, entrábamos en el laberinto de calles que bordean la Piazza del Campo, eligiendo en este caso la Vía di Citta, que accede a la Piazza a través de una escalera por detrás de la Fonte Gala.

