Después de estos días de aprendizajes, hoy quisiera que reflexionáramos a través de un bello relato zen.
– ¿Pero no se da cuenta de que está completamente llena? ¡Ya no cabe ni una gota más!Después de estos días de aprendizajes, hoy quisiera que reflexionáramos a través de un bello relato zen.
– ¿Pero no se da cuenta de que está completamente llena? ¡Ya no cabe ni una gota más!El secreto de aburrir a la gente es decirlo todo
VOLTAIRE


¿Te sientes fracasado? ¿Estás pasando una crisis de incompetencia, y piensas que no aprendes a pesar de tus grandes y continuos esfuerzos? ¿Vives un frenesí entre el esfuerzo que aplicas a todas las tareas y los resultados que logras? ¿Te desespera el tiempo que pierdes y lo poco que te cunde el día?

Los vencedores no son aquéllos que están siempre aferrados a sus bienes; ni los que se pasan la vida rezando con las cuentas secas del deber; son aquéllos que aman porque viven, y vencen de veras porque de veras se dan; los que aceptan el dolor con toda su alma y con toda su alma separan el dolor; los que crean porque conocen el secreto de la única alegría, que es el secreto del desprendimiento

El plan de acción propuesto en el post 154 exigía una toma de decisión previa que implicaba responder a estas cuestiones: ¿qué es lo que me preocupa realmente?, ¿cuál sería la acción más adecuada para deshacer este desaguisado que me conmueve y me inmoviliza con igual fuerza?
Carl Jung determinó que había dos preferencias para la toma de decisiones, y que cada uno empleábamos una en detrimento de la otra: Casi todos los días nos quejamos de que algo no funciona. Vamos por la vida como si fuéramos un dolor andante. Caminan las palabras tristes delante de nuestros pasos. Las ventanas de los vagones del tren o los cristales de los autobuses podrían contar historias para no dormir de los millones de momentos en los que el pesimismo fue nuestro compañero de viaje.

He empezado el año leyendo los trabajos que otros escritores han hecho en la Red. Algunos me han sorprendido por sus propuestas sencillas y fáciles. Muchos me han dejado impasible. Y el que más me ha conmocionado ha sido el trabajo de José Saramago sobre el paro.
Es admirable el verbo de este premio Nobel, y mucho más su valentía para denunciar hechos tan deleznables de la sociedad de esta década. Sus palabras tienen una contundencia que hace que tiemble al rebatirlas o discrepar; no por ello dejo de disentir con este párrafo:En la última Feria Internacional de Contenidos Digitales, Bernardo Hernández, director mundial de marketing de Google, explicó los cuatro pasos necesarios para tener éxito en el mundo de Internet:

Dicen los orientales que el elemento fuego sirve para superar cualquier avatar. Sus llamas dan luz y claridad a las situaciones, y cuando se eleva nos convierte en observadores de nuestros miedos diluyéndoles con su calor y su fuerza. Además el fuego nos reconforta y reanima para continuar las jornadas cuando parece que estamos exhaustos.
El descubrimiento de esta vitamina está unido a la inquietud social de finales del siglo XIX por el alto índice de muertes de los navegantes. Los datos apuntaban a que los marineros fallecían debido a su alimentación deficitaria en productos perecederos como frutas y verduras. Tras estudiar los grupos de riesgo, se comprobó que los barcos provistos de limones tenían menos tasas de muertos. Los hombres de mar que tomaban cítricos (con una alta tasa de vitamina C) llegaban a puerto en mejores condiciones que los otros.