Vivimos fragmentados. En la oficina somos un personaje, en casa otro. Hablamos de democracia y somos autócratas en nuestros corazones. Hablamos de querer al vecino, al que exterminamos con nuestro espíritu competitivo. Una parte de nosotros trabaja, mira y actúa independientemente de la otra. ¿Eres consciente de la fragmentación de tu existencia? ¿Puede percibir el campo total de la consciencia un cerebro que ha triturado la estructura de su pensamiento?
La gestión del tiempo y los temperamentos (192)
Henri Laborit (Hanoi 1914 –París 1995) decía que nuestra naturaleza nos conmina a actuar con cierta negligencia seducidos por el confort y el bienestar. El deseo de realizar lo mínimo y con el menor esfuerzo es un handicap a la hora de organizar nuestro tiempo.

-
- Una viejita que está muy grave y que si no llega al hospital a tiempo se muere.
- Un médico, muy amigo suyo, que le salvó la vida hace un par de años.
- Al ser más maravilloso que haya visto en su vida, con quien siempre ha soñado y estaría dispuesto/a a pasar el resto de su existencia.
Priorizar. Gestionar el preciado tiempo (191)
¿Sientes que no tienes tiempo para ti, para hacer lo que te gustaría? ¿Te desbordas cuando al final del día no has logrado acabar tus objetivos? Si las respuestas son afirmativas, tienes un conflicto en la gestión del preciado tiempo.
Esta situación exige aprender a priorizar, es decir, decidir qué se hace antes y qué después, o en última instancia qué se hace o qué no se hace. Esto requiere un compromiso claro: evaluar el grado de importancia, el nivel de urgencia y el plazo de tiempo del que disponemos para la realización del mencionado objetivo. O dicho de otra manera: establecer correctamente las PRIORIDADES y mantener el criterio hasta que se dé por concluido el propósito.
El siguiente paso es distribuir las tareas de la lista en su espacio correspondiente. El objetivo es que a las cosas importantes se les dedique el mayor tiempo, de manera que en vez de generar urgencias (propias o ajenas), generemos éxitos planificados. Lo no urgente y no importante debe ocupar el mínimo tiempo. Ojo que en este apartado están los correos, las largas y tediosas llamadas de teléfono que no sabemos cortar y un amplio etcétera. Recuerda que todo lo urgente que no es importante ha surgido de una falta de priorización, de una postergación de las tareas para otro momento que luego no se produjo.
San Valentín. El himno al amor y la amistad (190)
Hoy se celebra en algunos países la fiesta de San Valentín, patrono de la amistad y el amor. En España esta tradición surge a mediados del siglo XX para incentivar las compras. Algunos dicen que la introdujo la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados, influenciados por México y Cuba, de donde había regresado su fundador, el asturiano Pepín Fernández. A diferencia de la cultura centroamericana, en España esta fiesta tiene como público objetivo la pareja amorosa únicamente.
Yo me sumo a los países que celebran el día del Estudiante, de la Juventud, de la Amistad y del Amor, y quiero compartir con todos y todas la carta sobre el amor más leída, seguramente, en los últimos veinte siglos:Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada.
Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.
El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.
El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasará jamás…»
Leer la historia de Cupido y de Psique
Leer másRecuperar la memoria. Vencer las Rutinas (188)
¿Has empezado a perder la memoria reciente? ¿Se te olvidan algunos nombres, te equivocas en las fechas? Algunos de estos síntomas dependen de la síntesis de las neurotrofinas, llamadas también factores neurotróficos. Esta familia de proteínas se une a los receptores de algunas células para estimular la vida de las neuronas.
Hoy os propongo realizar pequeños cambios en las rutinas diarias. Con ello nos abriremos a un pensamiento diferente. Las variantes que os ofrezco pueden parecer absurdas; sin embargo, romperán los esquemas tradicionales, y con ello se activarán estas pequeñas zonas de nuestro cerebro.El deseo (187)
Satisfacer los deseos, sí, pero ¿qué deseos? ¿Y en qué medida? Determinar exactamente lo que quiero y cuánto. ¿Hijos? ¿Dinero? ¿Gloria? ¿Cuánto?
Tomás de Aquino definió el deseo como una aspiración por algo que no se posee y se anhela, y que es bueno o malo dependiendo del objeto de deseo. Lamentablemente, tendemos a considerar nuestros antojos como impulsos imparables, que no calificamos ni en buenos ni en malos cuando estamos inmersos en ellos, y cuando cede el deseo tildamos ese tiempo de dañino, pues en él perdimos la razón y fuimos vapuleados por un sentimiento obsesivo.Ergonomía, la ciencia que busca el bienestar laboral (186)
El pasado mes de octubre se reunieron en Berlín una comisión para promover la salud en el trabajo. Bajo el lema de “Trabajar en sintonía con la vida”, la ENWHP decidió investigar el alarmante crecimiento de transtornos mentales en las empresas. Esta iniciativa pretendía informar a los interesados de la necesidad de crear programas y estrategias para promover la salud mental en el ambiente laboral, y encontrar detectores que ayudaran a prevenir los desajustes emocionales de los trabajadores. El objetivo era identificar modelos de buenas prácticas y elaborar guías para la intervención.

La escuela de vida. Para pensar y ser más felices (185)
Mejorar la calidad de vida de los londinense es lo que pretende The school of life. La escuela de la vida lleva dos años funcionando en el barrio literario de Bloomsbury en Londres. Este centro, orientado a mejorar la calidad de vida de sus alumnos, es una de las tendencias de moda entre la sociedad londinense.
Dentro de las actividades que esta escuela tiene previstas para la semana próxima están: How to Make a difference, How to read, How To Be A Good Friend, Love weekend y un amplio etc. en el que encontramos la aussie pokies online más variada oferta para alcanzar notables progresos en nuestras relaciones sociales y convertirnos en mejores amigos, así como aprender a profundizar en los libros e ir más allá de la simple lectura. Si esto fuera poco, también generan tertulias gastronómicas con sobremesa, donde se enseña el arte de la buena y estimulante comunicación.El discípulo preferido (184)
El maestro Junaíd tenía un discípulo al que prefería sobre todos los demás, lo que incitó los celos de los otros discípulos. Junaíd —que conocía los corazones— se dio cuenta de ello y les dijo: «Es superior en cortesía y en inteligencia a todos vosotros. Hagamos una experiencia para que vosotros también lo comprendáis».
La vieja Europa (182)
¿Recordáis la historia del Águila?

